Archivos para 18 diciembre 2017
2017-12-18ko PRENTSA DOSSIERRA
Publicado por eajonati en Eaj Pnv Oñati el diciembre 18, 2017
Titularrak:
EUSKADI
-
Bildarratz emplaza a Sáenz de Santamaría a “anteponer el diálogo a la amenaza” en relación a la aplicación del artículo 155
-
El Gobierno vasco ve “inasumible” la respuesta de la UE a la crisis refugiados
-
Josean Beloqui (Geroa Bai): ‘Madrid, el agujero negro de la economía española’
-
Garbiñe Aranburu (LAB): La soberanía es plena o no vale. Conceptos como bilateralidad, soberanía compartida, Estado confederal, “relación de igual a igual” con el Estado, “adormece” el soberanismo
-
Gobierno Vasco y la UPV Presentan los resultados definitivos del informe sobre tortura entre 1960-2014
CATALUNYA
-
Jaume Alonso Cuevillas: “Puigdemont intentará ser investido, aunque sea detenido y después vaya a prisión”
-
Puigdemont acusa a Sáenz de Santamaría de «pasarse por el forro» la separación de poderes
-
Oriol Junqueras, desde la cárcel y en referencia a Puigdemont: “Fui a prisión porque no me escondo”
-
La suerte está echada con los sondeos situando a ERC y C’s a la par, y la investidura envuelta en dudas
-
Santamaría responderá ante la Fiscalía por su apelación a “descabezar el soberanismo”
ESTATUA
EKONOMIA-ENPRESA-ENPLEGUA
-
Jose Manuel Bujanda: Educación: huelgas y principio de realidad. Tenemos un buen sistema educativo, con dos lenguas oficiales y una fuerte inversión, que se puede y se debe mejorar
-
En Gipuzkoa, el Plan de Reactivación Económica amplía su alcance y apoya a 3.800 empresas
-
Gipuzkoa crea 510 empresas y más de 2.000 empleos con su plan de reactivación económica
-
Rajoy plantea que el Salario Mínimo suba un 4% en 2018, hasta los 735,90 €
HERRIALDEAK
-
El nadador Richard Oribe, Tambor de Oro 2018 de Donostia
-
La consulta de Basauri no llega al mínimo del 20% de participación
-
Patronal y sindicatos apuran los plazos para un acuerdo que evite la huelga de limpieza en Gipuzkoa
DEBAGARAIA
Esaldiak:
-
LA CONVIVENCIA ES NUESTRO OBJETIVO, NO LA FORMACIÓN DE BLOQUES; ES NECESARIO EL DIALOGO EN TIEMPO Y A TIEMPO. Jokin Bildarratz ha emplazado a la vicepresidenta del Gobierno del Estado a anteponer la vía del diálogo a la vía de la amenaza en relación a la aplicación del artículo 155 de la Constitución. En su alocución ha lamentado, la advertencia velada del ministro Zoido la semana pasada en la Cámara Alta, deslizando que ‘el 155 está vigente para todos’, y, en su lugar, ha llamado a mirar al futuro y a asentar en Cataluña “los pilares para construir puentes de comunicación entre diferentes sensibilidades para buscar el acuerdo necesario”. Bildarratz ha constatado que tras las elecciones del próximo jueves será necesario el acuerdo entre más de dos partidos para conformar Gobierno, alianza que, de no lograrse, conllevaría la prolongación de las medidas del citado artículo.
-
EL PAÍS VASCO Y NAVARRA YA APORTAN AL FONDO DE SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL. José Antonio Beloqui: El continuo ataque que estamos viendo contra el Sistema de Financiación Foral (Concierto/Convenio) está alcanzando cotas que están dando ya vergüenza ajena. El último ha sido el de la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, diciendo que “Si hay una reforma de la Constitución, ¿no deberían el País Vasco y Navarra aportar dinero al fondo de solidaridad interterritorial?”. La Ley del Convenio, nos dice en su artículo 54 cómo aporta Navarra al fondo interterritorial que la locuaz presidenta afirma que no hacemos. Ignorancia o mala baba, Uds. eligen. Pero estas palabras viniendo de quien es responsable de la institución que más se ha beneficiado del Estado de las Autonomías constituye un sarcasmo cínico y una desvergüenza política.
-
ESCASA VOLUNTAD NEGOCIADORA. José Manuel Bujanda: Es bueno saber que los sindicatos con presencia en los diferentes estamentos educativos ya habían anunciado antes del verano un otoño caliente en la red pública, de hecho, se convocaron los 5 días de huelgas (9-16-23 y 30 de noviembre y 12 de diciembre, posteriormente a las del 22 de marzo y 16-23 de mayo) y ello antes de reunirse en la Mesa Negociadora mostrando así su escasa voluntad negociadora. A pesar de que los sindicatos no han querido y/o decidido acordar, el Gobierno Vasco anunció varias medidas de calado como que las sustituciones serán en primaria desde el primer día, la firme voluntad del Departamento de reducir la tasa de interinidad del 27 al 17% anunciando para ello la convocatoria de 5.000 plazas durante la legislatura a través de OPEs anuales dando en paralelo una mayor estabilidad laboral a los interinos… etc.
-
EN LA FUNCIÓN PÚBLICA EL INCREMENTO SALARIAL VIENE LIMITADO POR LOS PRESUPUESTOS DEL GOBIERNO CENTRAL. José Manuel Bujanda: En un contexto de ‘principio de realidad’ hay datos objetivos que dibujan, al menos en mi humilde opinión, a modo de ejemplos: las condiciones laborales de los profesores de la Enseñanza (estamos hablando de la red pública), no son malas, mejor dicho, son buenas (por cierto, las más altas del Estado) a pesar de que, efectivamente, han perdido poder adquisitivo, como la inmensa mayoría de la sociedad. En cualquier caso, cuestión importante y como los sindicatos ya lo conocen, el incremento salarial viene limitado por los presupuestos del Gobierno central.
-
POR UN PACTO EDUCATIVO, ANTESALA DE UNA LEY DE EDUCACIÓN. José Manuel Bujanda: Tenemos un buen sistema educativo, sí, es bueno, se puede y debe mejorar, obviamente, pero no se nos olvide el ‘principio de realidad’ del cual no nos podemos escapar y el que tenemos que gestionar adecuadamente por el bien de la sociedad vasca a la que se debe. Ello concierne a todos los agentes educativos. De ahí la importancia del Pacto educativo, antesala de una Ley de Educación que abarque todo el Sistema Educativo Vasco. ¿Huelgas presentes y/o futuras? En mi nombre no.
2017-12-17ko PRENTSA DOSSIERRA
Publicado por eajonati en Eaj Pnv Oñati el diciembre 17, 2017
Titularrak:
EUSKADI
-
Jokin Bildarratz: Prudencia y olvido. Es evidente que hay que ser prudentes, pero la prudencia no nos puede hacer olvidar la ley que debemos cumplir tanto la que nos gusta como la que no
-
Iñaki Anasagasti: Ajuriaguerra y las dos partes del lema
-
Juan María Uriarte: «La paz real es aún insuficiente en la sociedad vasca sin la reconciliación social»
-
PSE y Podemos proponen al PNV que el derecho a decidir no frene el debate sobre el nuevo estatus
-
Txema Montero: ¿Y vos, cómo os salvaste? Algunas sobrevivientes de los centros clandestinos de detención en Argentina decidieron contarlo y al hacerlo se liberaron de su carga…
-
Juanjo Álvarez: Trump: un pirómano al frente del imperio. La paz definitiva en Oriente Medio solo podrá venir de la mano del reconocimiento recíproco de ambos Estados y sus fronteras
-
Pablo Muñoz: El pésame. No es que ETA pidiera perdón ni reconociera el inmenso error de su historia, pero sí expresó su pésame a la familia del policía muerto
-
Suspenso a la educación en Euskadi
-
Zortzi bertsolarien argitasunaz gozatuko dute BEC-era hurbildutako lagunek
-
Sebastian Lizaso: Nire bitartez gure aitari egiten zaion aitortza ere bada, bion arteko lan bat izango da gaur iluntzean txapela jartzea
-
Maialen, bigarrenez
CATALUNYA
-
Miquel Iceta: Sin tejer puentes no se podrá gobernar a partir del 21-D. Yo apuesto por la reconciliación, por una Catalunya sin vencedores ni vencidos
-
El Síndic de Greuges: La Junta Electoral “censura y limita la expresión en espacios públicos” prohibiendo símbolos y pancartas. “Son temas que no competen a la JE, se extralimita”
-
Xabier Lapitz: Foto de campaña. Pese a todas las incógnitas, a competir en desigualdad, por encima de las incertidumbres no parece que el electorado independentista desfallezca
-
Oriol Junqueras: Somos nosotros los que pararemos la infamia, los que no dejaremos que pasen la apisonadora
-
Soraya Sáenz de Santamaría se jacta de haber “descabezado” a ERC y JxCAT y asegura que el PP es el único que puede “seguir liquidando el independentismo”. Da miedo
EKONOMIA-ENPRESA-ENPLEGUA
-
Xabier Basañez: La Bienal de Máquina Herramienta y los MTV impulsarán al BEC
-
Las empresas de Gipuzkoa presentan la menor vulnerabilidad financiera de la CAV
-
Carlos Etxeberri: ¿Qué va a ser de nuestras pensiones?
HERRIALDEAK
DEBAGARAIA
-
Baratzako Pikua, el nuevo espacio para la diversión infantil que Oñati inaugurará el próximo año en el barrio de San Martín. Se trata de un parque de juegos integrado en la naturaleza
-
Vecinos de Araotz quieren poner en marcha una fonda en la antigua ‘nesken-eskola’. El Ayuntamiento presentará el proyecto al programa de ayudas Erein para la promoción y desarrollo de zonas rurales
Esaldiak:
-
DEBEMOS CUMPLIR LA LEY, TANTO LA QUE NOS GUSTA COMO LA QUE NO. Jokin Bildarratz: Esta semana en el Senado ha sido rechazada por el Partido Popular una moción acordada entre EAJ-PNV y el PSOE en la que requeríamos al Gobierno español a reformar la Ley de la Memoria Histórica, un texto que además de resultar insuficiente a día de hoy, se aplica de manera deficiente. Por ese motivo, genera una frustración considerable entre las víctimas de la guerra civil y del franquismo. Resulta insuficiente si se sigue confundiendo la prudencia con el olvido. Es evidente que hay que ser prudentes, pero la prudencia no nos puede hacer olvidar la ley precisamente, en estos días en los que continuamente venimos oyendo que hay que cumplir la legalidad vigente. ¡Cómo no!, pero debemos cumplir tanto la que nos gusta como la que no. También la Ley de memoria histórica.
-
HAN PASADO CUARENTA AÑOS Y TODAVÍA NO SE HA ESCLARECIDO LA VERDAD NI SE HA HECHO JUSTICIA Y FALTA EL RECONOCIMIENTO A LAS VÍCTIMAS. Jokin Bildarratz: Al finalizar el franquismo se cometieron errores graves. No hubo esclarecimiento de la verdad, no hubo justicia, no hubo reconocimiento para las víctimas, no hubo juicio condenatorio para la dictadura y sus principales responsables. Sin embargo, han pasado cuarenta años y se da el caso de que hay familiares que aún tienen que vivir la frustración de saber que su padre o abuelo está enterrado en el Valle de los Caídos sin saber exactamente dónde, mientras la Administración que te debería de ayudar te pone pegas para encontrarlo. Entretanto, la persona responsable de su muerte preside el mausoleo, bajo una lápida junto al altar mayor con flores que se renuevan diariamente.
-
VÉRTIGO A LA NEGOCIACIÓN Y AL PACTO. Iñaki Anasagasti: EH Bildu critica que no se negocie con ellos los Presupuestos cuando la palabra negociar para este mundo es el todo o la nada. Poner de antemano, como ponen, cargarse la ‘Yvasca’, no es precisamente realpolitik, pero lo hacen porque tienen vértigo al pacto y vértigo a una foto de “cambio de cromos”, como tildan a cualquier negociación con el PNV. Piensan que es el abrazo de la muerte pactar con un partido “neoliberal y autonomista que mantiene en el poder al PP”. Y se quedan tan anchos tras haber creado esa matriz de opinión que algunos terminan por creérsela. Y, si no, ahí está el señor Txiki Muñoz para recordarles e indicarles lo que deben hacer. Por cierto, fue el PNV quien propició el nacimiento de ELA en 1911 y, que yo sepa, no se conoce que un partido “de derecha” alumbre una organización reivindicativa de los derechos de los trabajadores.
-
IMPULSO A LOS PLANES COMPLEMENTARIOS DE PENSIONES EPSV DE EMPLEO. Carlos Etxeberri: Si desde el Gobierno Vasco, diputaciones y partidos políticos no se actúa de manera decidida a favor de impulsar planes complementarios de pensiones (EPSV de empleo) ante la delicada situación en la que se encuentra el sistema público, que agotará el próximo año los 8.095 millones de euros que le quedan del Fondo de Reserva de las Pensiones cuando en 2011 contaba con 66.815 millones, por lo que el Estado tendrá que tirar de endeudamiento interno o impuestos para pagar las jubilaciones, la sociedad vasca estará cada vez más envejecida y será más pobre y menos atractiva para los jóvenes que tendrán que irse ante la perspectiva de una calidad de vida cada vez más depauperada.
2017-12-16ko PRENTSA DOSSIERRA
Publicado por eajonati en Eaj Pnv Oñati el diciembre 16, 2017
Titularrak:
EUSKADI
-
Ortuzar se descarta para seguir al frente del PNV a partir de 2020, pero ve a Urkullu con fuerza para un tercer mandato. «Hay mucho banquillo» para reemplazarle cuando concluya el trabajo en 2020
-
Cristina Uriarte convoca el miércoles la mesa sectorial para intentar un acuerdo que evite más huelgas en el sector
-
Memoria “sin equiparación” para todas las víctimas de la Guerra Civil. El Gobierno vasco reconocerá a los asesinados en las cárceles de Bilbao o los barcos prisión
-
La ciudadanía vasca aboga por la estabilidad frente a apuestas rupturistas o unilaterales, y muestra su predisposición a recorrer el camino del autogobierno y la autonomía
-
Estefanía Beltrán de Heredia: Nuestro reto ha sido sacar a la calle a la Ertzaintza, acercarse con normalidad a los problemas y preocupaciones de cualquier ciudadano
-
La Fiscalía se opone a que los casos de terrorismo vuelvan a los juzgados vascos
-
Juanjo Álvarez: Educación: Valor y servicio público. La misión prioritaria es hacer que el andamiaje institucional que apoya lo público aspire a la excelencia y funcione de forma eficaz
-
Pedro Luis Uriarte: “El Concierto no es algo que los vascos arrancan al poder central, sino que Madrid lo impone”
-
José M Pereda Renobales: Concierto Económico: algunos datos de interés
CATALUNYA
EKONOMIA-ENPRESA-ENPLEGUA
-
El Grupo Fagor pide ante el juez que CNA no pueda seguir usando la marca por el «incumplimiento reiterado» de los compromisos adquiridos por los catalanes al hacerse con la extinta Fagor
-
Laboral Kutxa espera un buen 2018, con un crecimiento del 2,7%
-
Euskadi recauda hasta noviembre más que en todo 2016 y supera las mejores previsiones
HERRIALDEAK
-
Markel Olano: Medalla de oro a la memoria de Gipuzkoa
-
Markel Olano: Quienes padecieron los zarpazos del franquismo jamás perdieron su dignidad pero, ahora, nosotros y nosotras sí podemos perder la nuestra, si es que no cuidamos de su memoria
-
Gipuzkoa saca del olvido a las víctimas franquistas. Un acto solemne y emotivo sirve para conceder la Medalla de Oro del territorio y saldar la “deuda” con los damnificados por el bando sublevado
-
PNV y PSE incorporarán seis enmiendas al presupuesto foral
DEBAGARAIA
Esaldiak:
-
ESKERRIK ASKO A ELLOS Y A QUIENES CON ELLOS CONFORMAN LA FAMILIA DEL PNV EN MADRID. Koldo Mediavilla: De las noticias positivas que hemos conocido estos días, se encuentra una más privada y de menor alcance general. Se trata del reconocimiento hecho por los periodistas parlamentarios de Aitor Esteban –mejor orador-, Jokin Bildarratz –senador del año- y Mikel Legarda –diputado más trabajador-. Como diría el borbón, me llena de orgullo y satisfacción tener como representantes parlamentarios a este magnífico grupo humano que lejos de casa, en campo contrario, desempeñan soberbiamente su función de defender los intereses de Euskadi. Eskerrik asko a ellos y a quienes con ellos conforman la familia del PNV en Madrid.
-
EL PROBLEMA DE CATALUNYA NO SE SOLUCIONA CON EL 155 NI CON ELECCIONES. CATALUNYA REQUIERE DIÁLOGO, NEGOCIACIÓN, ACUERDOS Y REFRENDO. Koldo Mediavilla: Veremos entonces si la catalana es una sociedad “madura” –si ganan los españolistas- o si, por el contrario se fractura a la sociedad –si los independentistas resultan mayoritarios-. Me temo que los votos no servirán para callar la boca de tanto cretino de parte que dice informar y lo que hace objetivamente es alterar la realidad. Desprendimiento de rutina. De lo que estoy convencido es que sea cual fuere el veredicto que los catalanes expresen en las urnas el próximo día 21 el problema de encaje o convivencia política de aquella nación en el Estado español no se habrá acabado.
-
LA ENVIDIA ES SIEMPRE UNA MALA CONSEJERA. María Carmen Gallastegui: Nuestra historia ilustra que el régimen foral ha prevalecido en Euzkadi mucho tiempo, desde 1878, y los años transcurridos desde 1978 hasta el presente permiten concluir que calificar al Concierto Económico de insolidario no tiene razón de ser. (…) El Concierto exige la asunción de un riesgo de forma unilateral, y somos y fuimos conscientes de ello. Lo patético es que también lo saben algunos que prefirieron seguir bajo la protección del “papá Estado’ y ahora protestan porque nosotros optamos por otra vía. Parece que no se dan cuenta de que el riesgo es inevitable en la vida y que el progreso para todos y todas, a menudo, exige asumirlo gestionándolo, eso sí, con rigor e inteligencia. La envidia es siempre una mala consejera.
-
EL CONCIERTO BENEFICIA EN ESPECIAL A LOS MÁS DÉBILES Y DESFAVORECIDOS Y QUE CORRE UN SERIO PELIGRO. Pedro Luis Uriarte: El Concierto Económico es la columna vertebral de nuestro Estado de bienestar. Lo que recibimos de educación, sanidad, cultura o carreteras viene del Concierto Económico. A los que más afecta la pérdida del mismo es a las personas más jóvenes, débiles y necesitadas. Creo que es un argumento moral poderoso.
-
EL CONCIERTO FUE IMPUESTO POR LAS ARMAS, MANU MILITARI. NO FUE UN PRIVILEGIO. José M. Pereda Renobales: El Concierto Económico nació el 28 de febrero de 1878, aprobado por el ministro Antonio Cánovas del Castillo mediante un decreto del Estado. Tiene, por tanto, 139 años. Fue impuesto manu militari, con el País Vasco ocupado. En 1876 tras la pérdida de la Tercera Guerra Carlista, se habían eliminado los fueros y el Estado impuso el Concierto en los Territorios Históricos de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba con un sentido recaudatorio y de uniformización. De hecho, el texto decía: “Establecida la unidad constitucional en las provincias vascongadas… faltaba que cuantas manifestaciones en los presupuestos del Estado, y cuantos gravámenes pesasen sobre la propiedad, la industria y comercio, afectasen de igual modo a los naturales de aquel país que al resto de los españoles”.
-
EN 1878 EL ESTADO NO TENÍA CAPACIDAD NI ESTRUCTURA PARA RECAUDAR LOS IMPUESTOS EN UN PAIS VASCO VENCIDO TRAS LA TERCERA GUERRA CARLISTA. José M. Pereda Renobales: El Concierto Económico no es un invento de los vascos, sino del Estado. Tenía un objetivo de asimilación al Estado español y no de diferenciación como algunos se empeñan hoy en día en defender. Se trataba de que los tres territorios históricos pagaran parte de los gastos de Estado. Lo establece vía Concierto por dos razones principalmente: la primera es que estaba vigente el convenio de Navarra desde 1841 y la segunda es que el Estado no tenía presencia en las “provincias vascongadas” y, por tanto, no tenía capacidad o estructura para recaudar los impuestos. Como consecuencia se estableció un cupo de unos dos millones de pesetas, calculado como un tanto alzado de la recaudación vasca estimada sobre la del Estado.
-
SE APRUEBA EL PRINCIPIO DE BILATERALIDAD: SE APRUEBA MEDIANTE PACTO Y NO PUEDE SER CAMBIADO POR LAS PARTES SI NO HAY ACUERDO. José M. Pereda Renobales: El 1 de junio de 1981 se negoció y aprobó el nuevo Concierto. Se recoge en la Constitución, cuya Disposición Adicional Primera establece: “La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los Territorios Forales…”. Hay tres aspectos diferenciadores y muy importantes del nuevo Concierto con respecto al anterior: por un lado, que se aprueba mediante pacto, es decir, que no puede ser cambiado por las partes si no hay acuerdo. En segundo lugar, se crea un nuevo método de establecer el Cupo. Y, por último, a partir de 2002 tiene una vigencia indefinida.
-
MEDALLA DE ORO DE GIPUZKOA A LAS VÍCTIMAS GUIPUZCOANAS “QUE PERDIERON LA GUERRA DE 1936 Y QUE SUFRIERON LA REPRESIÓN EN LA POSGUERRA”. Paco Etxeberria: La memoria se erige en una de las principales instancias de tramitación de demandas y deudas pendientes con la sociedad. Estas víctimas “tienen derecho a la memoria” y eso conlleva que la sociedad tiene “el deber de memoria”. La memoria es también una forma de reparación”, que recordó que muchas víctimas “se niegan a recibir compensaciones y premios, pero piden que se haga memoria. La memoria no es enemiga, sino aliada de la paz y fundamento de la democracia.
-
ES EL MOMENTO DE PASAR DEL «DECIR» AL «HACER». Juanjo Álvarez: Los hechos son las nuevas palabras, no basta con pedir colaboración, hay que colaborar; no basta con exigir compromiso, hay que comprometerse; no basta con quejarse de la falta de implicación, hay que implicarse. Es un reto apasionante y factible. Entre todos debemos trabajar por elevar su calidad, priorizar el esfuerzo orientado a compensar la situación del alumnado desfavorecido o con necesidades especiales y buscar la excelencia y la mejora de nuestra educación. Nos va el futuro en ello.
-
MINUSVALORAR EL NIVEL DE LA GESTIÓN, DE LA EFICACIA Y DE LA EFICIENCIA EN LA DIMENSIÓN PÚBLICA ES UN ERROR. Juanjo Álvarez: Es preciso dar prioridad absoluta a los principios y valores que proclamemos como referentes de nuestro modo de entender la gestión de los asuntos públicos. De lo contrario naufragaremos. Nos jugamos mucho en esta empresa, porque los derechos sociales sólo se garantizan si existe detrás una buena gestión eficaz y eficiente de las políticas y recursos públicos.
2017-12-15eko PRENTSA DOSSIERRA
Publicado por eajonati en Eaj Pnv Oñati el diciembre 16, 2017
Titularrak:
EUSKADI
-
EAJ-PNV y PSE-EE promueven en el Parlamento el impulso de las políticas públicas de Memoria Histórica
-
Iñigo Iturrate: “La vía vasca hacia un nuevo autogobierno es la única que puede garantizar el éxito del proceso”, logrando un acuerdo lo más amplio posible, superando los consensos del actual marco
-
Lander Martínez dirigirá Podemos Euskadi tras imponerse en las primarias
-
El Foro Social ve “avances” pero “sin resultados tangibles” sobre los presos de ETA
-
Euskobarómetro: el 66% rechaza un proceso similar al de Catalunya en la CAV
-
Javier Elzo: El rechazo al nacionalismo aparece por doquier, tanto en la derecha como en la izquierda, en el poder como en la oposición, entre laicos como entre religiosos…
CATALUNYA
-
Puigdemont, ciudadano libre salvo en España
-
Enrique Santarén: Por lo civil o por lo militar. Ambos bloques se la juegan el 21-D. De ahí el nerviosismo y la amenaza más o menos velada de Madrid de pasar del artículo 155 al 8: ganar como sea
ESTATUA
EKONOMIA-ENPRESA-ENPLEGUA
-
Las cooperativas de MONDRAGON acaparan un tercio de las certificaciones BIKAIN de 2017
-
Nueva convocatoria de 300 plazas para la 27 Promoción de la Ertzaintza
HERRIALDEAK
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Ciudad conectada
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Transporte público sostenible y eficiente
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Ciudad industrial y Logística
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Orgullo de ciudad
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Resumen de las líneas estratégicas 2025 y cierre de la presentación
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Cierre del Anillo verde y parque Larragorri
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Una ciudad con calidad de vida
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Soterramiento y alta velocidad
-
Gorka Urtaran (video): Gasteiz, Estrategia 2025 – Mobility Lab
Esaldiak:
-
LA VÍA VASCA ES LA ÚNICA MANERA DE GARANTIZAR EL ÉXITO DEL NUEVO ESTATUS. Iñigo Iturrate: La vía vasca para avanzar hacia un nuevo estatus de autogobierno en Euskadi será la que garantice el éxito del proceso. Ha reivindicado la apuesta por un referéndum legal y pactado, fruto primero de un acuerdo interno entre las diferentes fuerzas políticas vascas. Iturrate ha advertido de que quien pretenda hacer un calco de Catalunya en Euskadi se estará equivocando. la ciudadanía vasca cree que somos dos realidades distintas, que compartimos cosas, pero que optamos por modelos diferentes para la actualización y mejora del autogobierno
-
EN UNA COMUNIDAD PLURAL COMO LA NUESTRA, EL VERDADERO RETO ESTÁ EN GARANTIZAR LA CONVIVENCIA. Daniel Innerarity: Las naciones son una realidad persistente, todas, en mayor o menor medida. Tan absurdo es el empeño en ignorarlas como jugarse la convivencia a una exigua mayoría o con la simple imposición. Cuando en un mismo espacio conviven sentimientos de identificación nacional diferentes, el problema que tenemos no es el de quién se alzará finalmente con la mayoría, sino cómo garantizar la convivencia, para lo cual el criterio mayoritario es de escasa utilidad. Y estas cosas no se consiguen más que de manera pactada, por muy improbable que nos parezca el acuerdo en estos momentos.
-
DECIR QUE “LA SOBERANÍA NACIONAL NO SE DISCUTE” ES UN ERROR EN TORNO AL QUE ESTÁN SOSPECHOSAMENTE DE ACUERDO LOS MÁS RADICALES DE TODAS LAS NACIONES. Daniel Innerarity: Por su propia naturaleza, las naciones no son innegociables, lo que puede convertirlas en algo intratable son determinadas maneras de sentirlas y defenderlas. Porque el hecho de que se trate de algo con un fuerte contenido emocional no impide que le demos un tratamiento razonable. Soy partidario de que en la futura solución haya un cauce para una eventual secesión, pero creo que, dada la persistente configuración de las identificaciones nacionales en Catalunya en lo que es muy parecido a un empate, sería preferible pactar algo que pueda concitar una mayor adhesión. En este momento suelen hacer su aparición quienes declaran que esto no es posible, aunque tampoco ofrecen algo que goce de mayores condiciones de posibilidad. Son quienes prefieren la victoria e incluso la derrota, para ellos siempre mejores que un acuerdo que, por definición, no deja plenamente satisfecho a nadie.
-
¿POR QUÉ ES MÁS DEMOCRÁTICO VOTAR CUANDO NEGOCIAR ES UNA OPERACIÓN QUE PERMITE INTEGRAR A MÁS PERSONAS EN LA VOLUNTAD POPULAR? Daniel Innerarity: El triángulo competición-mayoría-publicidad está infravalorando otros instrumentos del proceso político donde habría más bien cooperación-consenso-negociación, que son especialmente apropiados para los problemas que plantean las sociedades territorialmente compuestas. Con el pacto no solo se arbitra entre posiciones contrapuestas sino que se lleva a cabo una modulación de tales posiciones que permite mayores variaciones que el sí o el no, es decir, refleja mejor la pluralidad social y proporciona a la ciudadanía mayores posibilidades de elección. ¿Por qué es más democrático votar cuando negociar es una operación que permite integrar a más personas en la voluntad popular?
-
POCOS POLÍTICOS Y CARDENALES LEEN A EDGAR MORÍN EN SU DEFENSA DE LA INDEPENDENCIA EN LA INTERDEPENDENCIA. Javier Elzo: La crítica al nacionalismo aparece por doquier, tanto en la derecha como en la izquierda, en el poder como en la oposición, entre laicos como entre religiosos… La cuestión catalana lo ha sacado a flote con fuerza.
– Albert Rivera, ha llamado a aprovechar el 21-D para “poner fin al nacionalismo y su idea caduca”, que ha definido como “un veneno que puede enfermar a Europa” y a acabar con “cuarenta años donde el nacionalismo nos ha marcado la agenda”.
– Jean Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, en una entrevista en el diario El Paísya declaraba el día anterior que “el nacionalismo es veneno. El nacionalismo malo es el de las regiones, no el de las naciones-estado.
– En la Iglesia católica, en España, se ha vuelto a escuchar aquello de que “la unidad de España es un bien moral”. “El nacionalismo es siempre victimista, pero es victimista porque antes, y más profundamente, es egoísta, se cree más que los demás y quiere más que los demás. Es egoísta e insolidario.
– Etc, etc
Oñatiko udaleko osoko bilkura 2017-11-30
Publicado por eajonati en Eaj Pnv Oñati el diciembre 15, 2017
2017-12-14ko PRENTSA DOSSIERRA
Publicado por eajonati en Eaj Pnv Oñati el diciembre 14, 2017
Titularrak:
EUSKADI
-
Ortuzar: Zorionak a Aitor Esteban, a Jokin Bildarratz, a Mikel Legarda y al equipo de ‘Handia’
-
Aitor Esteban ha sido premiado con el premio “Emilio Castelar” al mejor orador parlamentario
-
Mikel Legarda ha sido premido como el “Parlamentario más activo”
-
Jokin Bildarratz, ha obtenido el premio al “Senador del año”
-
Garbiñe Mendizabal: “Es necesario abrir las puertas a perfiles lingüísticos mixtos en la administración pública vasca”, es decir, perfiles con combinaciones de diversas competencias escritas y orales
-
EAJ-PNV defiende la extensión de la enseñanza plurilingüe con el euskera como eje vertebrador y mejoren las competencias en inglés
-
El Parlamento Vasco ha rechazado hoy con los votos de PNV, PSE-EE y PP una batería de propuestas fiscales planteadas por EH Bildu y Elkarrekin Podemos
-
Erkoreka a Cifuentes: Con sus críticas al Cupo, intenta esconder que en Madrid “ha desaparecido el Impuesto de Sociedades”
-
Cristobal Montoro: El Concierto y el Cupo, son “el reconocimiento de las singularidades de España”, y no un motivo de agravio ni de privilegio
-
Juanma Alonso: Se abre la veda del Cupo
-
Guillermo Dorronsoro: Participar en la comunidad. “Un artículo pedagógico sobre el Concierto”
-
Daniel Innerarity: Ejercicios de reciprocidad
-
Alberto Letona: Entre el divorcio y la separación
-
Geroa Bai critica el nulo respeto del gobierno del PP por las leyes emanadas del Parlamento de Navarra, tras conocer la sentencia del TC que anula una norma de 2012 sobre el copago farmacéutico
CATALUNYA
-
Iceta desoye al PSOE y defiende el indulto para los exconsellers. Asegura que pedirá el derecho de gracia para los imputados si logra presidir la Generalitat. “Oferta de campaña”
-
El juez belga cierra el caso de la extradición de Puigdemont
-
El 21-D se prevé el mayor índice de participación
-
El Supremo le niega a Jordi Sánchez la salida penitenciaria para hacer campaña
ESTATUA
EKONOMIA-ENPRESA-ENPLEGUA
-
Bizkaia rescata 126 millones desviados por multinacionales a otros países
-
Arantxa Tapia, ha asegurado que el proyecto planteado por la compañía polaca Amica para Edesa Industrial “no es el ideal”, pero “hoy en día, es el único posible”
-
Azpiazu advierte de que 2018 será “el fin de la hucha de las pensiones” e insiste en que se cumpla el Estatuto de Gernika para “poder participar más activamente” en garantizar el futuro de las pensiones
HERRIALDEAK
-
EAJ-PNV celebra la apertura de la oficina del DNI de Eibar el 11 de enero que, tras una labor conjunta con el Grupo municipal jeltzale de Eibar, se materializa al fin el compromiso obtenido el pasado año
-
Iruña 30 (Km/h).Con la nueva Ordenanza de Movilidad la bici se incorporará a la calzada y se segurizarán las aceras. La velocidad a 50km/h se inscribirá a las grandes avenidas y entradas y salidas
-
José Antonio Suso: Una oportunidad para sumar por Gasteiz: “Estrategia 2025”
DEBAGARAIA
-
La diputada Ainhoa Aizpuru y el diputado Jabier Larrañaga han visitado hoy las instalaciones de la empresa “Alejandro Altuna” de Arrasate para conocer su apuesta internacionalización e innovación
-
El Gobierno Vasco afirma que la solución polaca para Edesa Industrial es «la única posible»
-
Oñati: Garraio publikoaren murrizketek herrian sortu duten ezinegona azaltzeko bilera egin dute udal ordezkariek eta Ahaldun Nagusiaren kabinete arduradunak
-
Oñati: ‘Rennovates’ ensayará un edificio energéticamente eficiente en Zubillaga. En el marco de un proyecto de innovación europeo se reformará el inmueble para cumplir estándares de energía cero
Esaldiak:
-
IGUALDAD Y SOLIDARIDAD. LAS PALABRAS BONITAS DE CIUDADANOS QUE ENCIERRAN MÁS RECENTRALIZACIÓN. Juanma Alonso: Yo creo que Rajoy no teme ni a Sánchez ni a Iglesias, sino a Rivera, que aboga por una clara recentralización del Estado de las Autonomías, disfrazando, como es habitual, su ultranacionalismo español con palabras tan bonitas como son la igualdad y la solidaridad. La caverna mediática, que le echa flores desde que empezaron a despuntar, da palmas con las orejas. Ni una transferencia más ni una concesión más. Y, por añadidura, el Estado debe recuperar plena competencia en Educación, reclama Ansón. De privilegiada y disfuncional antigualla tacha Libertad Digital a los Conciertos vasconavarros. Y para Aznar, Rivera es el único político que merece elogios. Aparte de sí mismo, claro.
-
ESTO SE ARREGLA CON UNA BUENA REFORMA CONSTITUCIONAL -DICE CIUDADANOS-. Juanma Alonso: Este es el quid de la cuestión. Ciudadanos le está adelantando por la derecha al PP y como se abra el melón constitucional va a tirar de ultranacionalismo español para quedarse con su electorado. Van a poner encima de la mesa el tema del Concierto, lo acabamos de ver en la votación del Congreso. Pocos temas iban a crear más entusiasmo entre los que cuelgan banderitas rojigualdas de sus balcones y aún entre muchos de los que no las ondean. ¡Vascos y navarros no contribuyen solidariamente a la empresa común y lo que tiene que primar es la igualdad entre todos los españoles! ¿Qué es eso de tener Hacienda propia, como si fuesen Dinamarca? ¡Esto se arregla con una buena reforma constitucional!
-
ALBERT RIVERA HA PROBADO LA SANGRE Y QUIERE MÁS.Juanma Alonso: Miedo me da una pelea de gallos entre PP y Ciudadanos a ver quién es más facha, pero intuyo que los segundos tienen una baza envidiable: achacan tanto al PP como al PSOE haber hecho demasiadas concesiones a los nacionalismos periféricos a cambio de servirles de bisagra para mantenerse en el poder. Lo acabamos de ver. Para Rivera, el Concierto Económico es uno de los ejemplos más palpables de las excesivas concesiones del PP a los separatistas, por la que Ciudadanos no está dispuesto a pasar… Recentralizaremos aquello que es clave para el mantenimiento del Espíritu Nacional (la educación primero, para poder españolizar a los alumnos catalanes, como dijo alguno) y el Concierto después. Rajoy podrá dar largas ahora a la reforma de la Constitución, pero no va a poder evitar que Ciudadanos haya identificado un inagotable nicho de mercado y planee seguir echando leña a la ya de por sí bastante descontrolada hoguera de la cuestión territorial. Porque sabe que le va a dar votos. Muchísimos votos. Me temo que se ha abierto la veda del Cupo, y los que quieren cazarlo van a tener cartuchos. Muchísimos cartuchos.
-
IRACUNDA BELTRAN QUE LE DEBE UN PASTIZAL A LA HACIENDA NAVARRA. Javier Vizcaíno: Lo de Ana Beltrán (PP Nafarroa) empieza a ser para hacérselo mirar. Solo el último comunicado evacuado por la susodicha da, como poco, para sendas tesinas de politología parda y psiquiatría de similar tonalidad. La iracunda exgerente de la empresa familiar en concurso de acreedores que le debe un pastizal a la Hacienda Navarra se quejaba a exabrupto pelado de los 50.000 euros invertidos por el gobierno de Uxue Barkos en una campaña para promocionar el prestigio social del euskera. “Hay que parar el gasto con el vascuence [sic] o acabaremos como en Cataluña”, bramaba en el trozo de la filípica que, no por nada, el diario de la acera de choque elegía como titular de encabronamiento para los feligreses habituales…
-
ENTRA EN INTERNET EN COMUNIDADCONCIERTO.COM Y PARTICIPA QUE HACES FALTA. Guillermo Dorronsoro: Tenemos que recuperar la cultura de la participación, es clave para que podamos resolver los retos a los que nos enfrentamos como sociedad. Antes de bajar, entra en Internet en comunidadconcierto.com y verás que hay unas cuantas personas ya que han decidido que esta conversación les interesa y no van a dejar que descarrile. Esta comunidad, además, no tiene cuotas, así que es fácil apuntarse. Vamos, participa en la Comunidad, que haces falta…
-
LA MEJOR DEFENSA (?) ES UN ATAQUE. Aitor Esteban, en referencia a las críticas de Cristina Cifuentes presidenta de la Comunidad de Madrid, dijo que “se hacen declaraciones y cada uno sabe por qué las hace”. “Es la presidenta de Madrid, y en Madrid se han tomado numerosas medidas fiscales que están cuestionadas en otras comunidades autónomas, con el objeto de atraer a gente con dinero. Por ejemplo, el Impuesto de Sociedades prácticamente ha desaparecido, porque se ha impuesto una bonificación de en torno al 95% y ya nadie paga allí el Impuesto de Sociedades, mientras que en el resto de territorios sí. Quizás haría esas declaraciones para esconder eso”.
2017-12-13ko PRENTSA DOSSIERRA
Publicado por eajonati en Eaj Pnv Oñati el diciembre 13, 2017
Titularrak:
EUSKADI
-
El PNV pide explicaciones a Zoido por dejar caer el 155 cuando le preguntan por las transferencias a Euskadi responda eso de “el 155 está vigente para todos”
-
El Senado aprueba definitivamente el nuevo Cupo
-
María Dolores Etxano emplaza a preservar el consenso en torno al Concierto Económico y el Cupo, y a sustraerlo de la disputa partidaria. EH Bildu ha preferido una vez más no dar su apoyo
-
El 97% del Senado ha ratificado actualizar el Cupo, aunque EH Bildu ha preferido una vez más no darle su apoyo
-
Humberto Unzueta: El Cupo como arma arrojadiza. Las Comunidades Autónomas deben exigir una mejor redistribución de la capacidad de déficit a la Administración central
-
Xabier Ezeizabarrena: La UE avala el Concierto vasco y el Convenio navarro
-
Geroa Bai se suma a la manifestación de Kontseilua y llama a defender el euskera y la igualdad de derechos
-
Deustobarómetro: La baja calidad del empleo preocupa a los vascos ya tanto como el paro
-
Gesto inédito de ETA: «lamenta sinceramente» el asesinato del gendarme Nérin
CATALUNYA
-
Xabier Lapitz: Cada día que avanza esta campaña en Catalunya más me acuerdo de la que vivimos en Euskadi en mayo de 2001. Todo al servicio de una victoria constitucionalista
-
La Junta Electoral abre expediente sancionador a la emisora Catalunya Ràdio a petición del PP
-
El hermano de Méndez de Vigo, ‘nº2’ de la orden dueña del monasterio de Sijena. El ministro, figura en la lista de condecorados por la orden como ‘Cavalleros’ de Honor y Devoción en Obediencia…
-
Embargo preventivo de la casa de Mas por su papel en el 9-N
ESTATUA
-
El PNV recuerda que solo hablará de presupuestos si se suspende el 155
-
María Eugenia Iparragirre ha reprochado al Gobierno central el retraso que acumula para poder cumplir con los objetivos marcados en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
EKONOMIA-ENPRESA-ENPLEGUA
-
Iñaki Anasagasti: Una huelga impresentable que castiga a los padres y deforma a los hijos
-
José Manuel Bujanda: Educación: datos y responsabilidad
-
El Gobierno Vasco saca a licitación el proyecto constructivo de la nueva estación de alta velocidad de Donostia
-
Bizkaia recupera 125 millones de fraude de ocho empresas multinacionales
-
ELA y LAB anuncian una “dinámica de movilizaciones” en ayuntamientos y diputaciones. “Siempre en la función pública donde no hay cierres, hay garantía de salarios…”
HERRIALDEAK
-
Vitoria-Gasteiz diseña su estrategia compartida para afrontar los nuevos retos con la vista puesta en 2025
-
Concurso ‘Ideas innovadoras en fiscalidad’, al que se han presentado once proyectos
-
Kabia asumirá la gestión de tres residencias más en enero: los centros de Andoain, Bergara y Lasarte
DEBAGARAIA
-
Olatz Etxabe y Sandra Carrasco protagonizan el documental ‘S(u/a)minetik bakera’. Escrito y dirigido por el médico Iñaki Peña y producido por Arteman, se estrena mañana jueves 14 en el Amaia
-
“Oñatiko emakumiak errekadutan: XX. mendeko etnografia feminista” izeneko ikerketa egingo da
-
Oñati: Errefortzurako kirol teknikaria hautatzeko azterketaldia bihar goizean hasiko da
-
Onatiko Olaitturrin garaje plaza bat eskuratu nahi luketen galdetu zaie Kale Zaharra ingurukoeri
-
Oñati: Un plan piloto para rehabilitar pisos vacíos e incorporarlos a alquiler social
Esaldiak:
-
ANTE LA REITERACIÓN DE HUELGAS EN LA ENSEÑANZA, ES NECESARIO QUE LA SOCIEDAD DISPONGA DE INFORMACIÓN CONTRASTADA Y VERAZ. José Manuel Bujanda: Algunas aclaraciones, a modo de resumido y simple ejemplo, en relación al conjunto de las reivindicaciones de los sindicatos convocantes a las reiteradas huelgas y manifestaciones en la Enseñanza Pública No Universitaria en Euskadi. Es importante que la sociedad vasca se sepa que el porcentaje de interinidad del profesorado en la red pública no es el 38% como afirman los sindicatos sino 26,9%, al respecto existe el compromiso del Gobierno Vasco de una oferta de un mínimo de 3000 plazas de OPE en la actual legislatura. La relación alumno/profesor, cuestión importante donde las hubiera, es de 9 alumnos por profesor, por cierto la más baja del conjunto del Estado y ello tiene relación con otro interesante dato, me refiero a la tasa de alumnos/aula que es aproximadamente 19 alumnos por aula de media, muy lejos por cierto de los máximos acordados (25) y por supuesto la más baja del resto de las CCAA. Y no es cierto, no lo es, que haya existido una disminución de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) del profesorado en la red pública.
-
LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS PROFESORES DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA EN EUSKADI SON LAS MÁS ALTAS DEL ESTADO. José Manuel Bujanda: Las condiciones laborales de los profesores de la Enseñanza (estamos hablando de la Red Pública), no son malas, mejor dicho, son buenas (por cierto, las más altas del estado) a pesar de que, efectivamente, han perdido poder adquisitivo, como la inmensa mayoría de la sociedad. En cualquier caso, cuestión importante y como los sindicatos ya lo conocen, el incremento salarial viene limitado por los presupuestos del Gobierno Central. En Euskadi, los profesores interinos cobran íntegramente las vacaciones de verano si han trabajado al menos 5 meses durante el curso.
Es bueno saber que los sindicatos con presencia en los diferentes estamentos educativos ya habían anunciado antes del verano un otoño caliente en la red pública, de hecho, se convocaron los 5 días de huelgas (9-16-23 y 30 de noviembre y 12 de diciembre, posteriormente a las del 22 de marzo y 16-23 de mayo) y ello antes de reunirse en la Mesa Negociadora mostrando así su escasa voluntad negociadora. -
EL PRESUPUESTO DE EDUCACIÓN REPRESENTA EL 26,2% DEL TOTAL Y EL INCREMENTO ACUMULADO 2013-2018 SUPONE UN AUMENTO NETO DE 302.992.415 EUROS. José Manuel Bujanda: Se suele achacar sistemáticamente al Gobierno Vasco y al Departamento de Educación en particular la nula voluntad en la apuesta por la educación, nula voluntad plasmada en los presupuestos correspondientes. Pues bien en los presupuestos presentados, Educación representa el 26,2% del dinero disponible por este Gobierno para gasto aumentando su peso en el total del Gobierno en 3 décimas desde el año pasado (que supone un aumento de 51.404.000 euros). Otro dato, el incremento acumulado 2013-2018 supone un aumento neto de 302.992.415 euros. Y una breve comparación la inversión media por alumno vasco es de 9.868 euros, mientras que la media en el conjunto de Europa ronda los 9.353 euros.
-
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEBEN EXIGIR UNA MEJOR REDISTRIBUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE DÉFICIT A LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL QUE SE GUARDA PARA SÍ LA MAYOR PARTE DE LOS RECURSOS. Humberto Unzueta: Las comunidades autónomas de régimen común -todas menos la CAV y Nafarroa- deben al Estado unos 220.000 millones de euros. Catalunya es la que más debe (52.000 millones); le sigue la Comunidad de Valencia, con 35.000 millones, y Andalucía, con 24.000. Andalucía y Galicia son las que más dinero reciben del Estado en inversiones.
La CAV y Nafarroa no deben ningún euro al Estado y cuentan con un mayor gasto público por habitante, en virtud del Concierto y el Convenio, así como del Cupo y de la Aportación navarra.
El Cupo que paga anualmente la CAV al Estado el 6,24% de las cargas del Estado no asumidas por la Comunidad Autónoma y que suponen aproximadamente 1.300 millones de euros. -
NO NECESITAMOS UN NUEVO GRAN HERMANO NI VAMOS A PERMITIR QUE SE MERME LA CAPACIDAD EDUCATIVA DE EUSKADI. Joseba Agirretxea, portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV, ha advertido hoy al Ministro Méndez de Vigo que Euskadi cuenta ya con una inspección propia en el ámbito educativo “que realiza su trabajo con rigor y profesionalidad”, y ha afirmado que “no necesitamos un nuevo Gran Hermano que vele por criterios subjetivos interpretados por una de las partes”. “Nos tememos que se han inventado esta nueva función de la Alta Inspección para ensanchar cada vez más el poder del Estado disminuyendo el de las Comunidades Autónomas y no vamos a permitir que se merme la capacidad educativa de Euskadi, y menos en un hipotético Pacto de Estado”.
-
LA UE AVALA EL CONCIERTO VASCO Y EL CONVENIO NAVARRO. Xabier Ezeizabarrena: La existencia de un sistema financiero y tributario propio en Euskadi y en Navarra es un hecho positivamente asumido por la UE y coherente con sus principios y tratados. A este respecto, las medidas fiscales vascas busquen remediar distorsiones en el mercado son consideradas, en la práctica, como auténticas medidas de armonización de las legislaciones nacionales. Por tanto, para el Derecho Europeo, el régimen fiscal vigente en Euskadi o en Navarra es solidario y perfectamente respetuoso con los Tratados europeos. Otro ejemplo palpable de que el régimen bilateral funciona correctamente en el ámbito del Concierto Económico.