Archivos para 30 junio 2012

“Una Nueva Política Económica para Euskadi”. «Mas vale un gramo de hacer que una tonelada de decir»

La devolución de la deuda pública contraída por este Gobierno vasco nos exige destinar este año un millón de euros cada día a amortización e intereses. Dentro de dos años, nos exigirá dos millones de euros cada día. Este es el dato. No necesita comentarios.

Euskadi ha sabido superar las dificultades. Euskadi ha sabido renovar su industria y modernizar sus infraestructuras. Lo hemos hecho entre todas-os y lo volveremos a hacer entre todas-os. Lo hemos hecho en tiempos de violencia y terrorismo. Y lo podemos, y lo vamos hacer ahora.

“Una Nueva Política Económica para Euskadi” es el nombre del documento que hoy hemos presentado en Donosti, ante una parte del tejido económico de Gipuzkoa. Es, todavía, un borrador de trabajo pero, por eso mismo, hemos querido traerlo hoy aquí. Me quedo con una reflexión de uno de los asistentes al encuentro . “Mas vale un gramo de hacer que una tonelada de decir.” […]

Deja un comentario

EAJ-PNV acusa a Bildu de agredir directamente al tejido económico de Gipuzkoa

Markel Olano ha recordado que “las empresas guipuzcoanas generan el 85% del empleo de nuestro territorio”.

Markel Olano, portavoz del grupo juntero EAJ-PNV, e Itziar Agirre, representante jeltzale en la Ponencia sobre el Impuesto de Sociedades, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para valorar el informe de conclusiones de la ponencia. Markel Olano ha señalado que “no podemos hacer una lectura crítica de lo aprobado por PSE y Bildu, ya que se trata de una auténtica agresión al tejido económico de Gipuzkoa”.
En este sentido, Olano ha aclarado que “el Impuesto de Sociedades no es un impuesto aplicado a las grandes fortunas, ni a los grandes empresarios, ni al sector bancario, sino que se trata de un impuesto que grava los beneficios de la empresas de Gipuzkoa, tanto de Pymes como MicroPymes”. Sin embargo, según ha explicado Olano, para Bildu y PSE “el impuesto es sólo recaudatorio y, por tanto, no lo conciben como un apoyo directo a las inversiones de las empresas”. […]

Deja un comentario

EAJ-PNV denuncia que Bildu oculta intencionadamente el verdadero plan de extender los peajes y las viñetas a to da Gipuzkoa

Tras acordar el miércoles el retraso de la ponencia sobre tarificación hasta principios de septiembre, ayer la Diputada Larraitz Ugarte volvió a sorprender con otra nueva propuesta al anunciar un nuevo sistema de pago en las autopistas de A-8 y AP-1.

Para el grupo juntero de EAJ-PNV, la actitud de Larraitz Ugarte es indecente ya que sus ideas y ocurrencias diarias no dejan de ser una auténtica cortina de humo con el que pretende ocultar su verdadero propósito que no es otro que el de extender los peajes y las viñetas a todo el Territorio. […]

Deja un comentario

EAJ-PNV muestra su preocupación por la deriva en la que se han instalado las instituciones vascas

El presidente del GBB de EAJ-PNV, Joseba Egibar, ha asegurado que “Patxi López está destrozando el modelo Euskadi que ha practicado desde hace 35 años el PNV, y que ahora Rubalcaba utiliza como tarjeta de presentación, pero si «en España no hay un modelo como el vasco, es porque han gobernado ellos».

EAJ-PNV de Gipuzkoa ha presentado su plan de acción para los próximos meses, en un acto celebrado esta mañana en la UPV en Donostia. En el mismo, Joseba Egibar ha señalado que “estamos preocupados por la deriva en la que se han instalado las instituciones vascas. No aciertan en los pasos a dar ni en el camino a tomar”. En este sentido, Egibar ha subrayado que “nosotros hemos demostrado durante los últimos 35 años que sabemos cuál es el camino a recorrer. Si este pueblo ha llegado hasta donde está ha sido porque, em parte, nosotros lo hemos conducido, pese a las trabas que nos han ido poniendo otros en el camino”. […]

Deja un comentario

¿20 años de desarrollo sostenible? (artículo opinión DV 2012-06-20) Por Xabier Ezeizabarrena (miembro de las JJGG de Gipuzkoa por EAJ-PNV)

La sostenibilidad, como la naturaleza y los ecosistemas, necesita su propio tiempo. Un tiempo que no puede desligarse de la economía ni de la sociedad y sus necesidades básicas. La política, por contra, discurre por otros derroteros diferentes, especialmente en los plazos. Así, mientras el nivel de concienciación social sobre la sostenibilidad no ha dejado de crecer en las últimas décadas, no podemos decir lo mismo de muchas acciones y políticas en este 20 aniversario desde la Cumbre de Río de Janeiro de1992. El paradigma del Desarrollo Sostenible se enfrenta a dificultades de distinta naturaleza. Además, partimos de parámetros muy diversos e igualmente complejos dependiendo de las diferentes realidades políticas, geográficas, sociales y culturales. Mientras el mundo occidental tiene parcialmente garantizadas condiciones mínimas de dignidad, África, Suramérica y buena parte de Asia sobreviven en circunstancias muy difíciles y con índices de pobreza extrema ajenos a la dignidad del ser humano.

La economía se ha mostrado como una ‘ciencia’ flexible cuando no maleable para explicar sus datos macroeconómicos. Casi todo lo que no resulte mesurable en términos de crecimiento cuantitativo o Producto Interior Bruto acaba por no existir. Este fenómeno es visible en nosotros, en nuestras familias y en los propios niños tan pronto como asumen la propiedad de las cosas como algo real. Así, asumimos con naturalidad la necesidad de tener, poseer, disfrutar privadamente de cosas y objetos por el mero instinto o goce de ser titulares de cosas y bienes. En algunas ocasiones, por evidente necesidad. En otras muchas, sin necesidad alguna. Más bien como necesidades artificialmente creadas que satisfacen nuestra aparente necesidad biológica de acumular bienes sin mayor valor cualitativo. Un consumo meramente cuantitativo, sin mayor valor añadido que la adquisición de bienes y servicios de manera indiscriminada, no aporta más que la puesta en circulación de flujos de capital, bienes y servicios cuya aportación al bienestar de una sociedad es una mera hipótesis. En una palabra, consumir por el mero ‘placer’ de consumir es una conducta más bien pueril que no reporta bienestar alguno si no se le otorga al consumo algún valor que satisfaga nuestras necesidades.

El Desarrollo Sostenible tiene unos parámetros teóricos bastante claros y definidos, especialmente desde 1992. De dicho plano a la práctica de la sostenibilidad el trecho pendiente sigue siendo muy amplio en la totalidad de materias que afectan al medio ambiente. La economía, hasta ahora, no ha internalizado en sus costes el valor, o el ahorro real que supone la opción por una determinada política frente a otra con mayores impactos ambientales. Mientras esto no ocurra, el reto es más difícil si cabe.

El medio ambiente, se enfrenta con otra dificultad derivada de nuestros sistemas políticos y jurídicos. Éstos se desarrollan y planifican a través de los límites que la soberanía de los Estados ha dibujado en territorios, propiedades de bienes; recursos naturales que se encuentran en la naturaleza, pero que el Derecho hace pertenecer a alguien o, en nuestro caso, califica como bienes de dominio público. Por tanto, mientras la naturaleza y sus recursos responden al caprichoso pero sabio devenir de la ecología, ni la política ni el Derecho se basan en dicha lógica. Y así establecemos regímenes de protección de cauces o de niveles de caudal ecológico de un río según su ubicación geográfica y su pertenencia política, sin reparar en que dicha protección pueda ser diferente unos metros más allá, cuando el cauce fluvial discurre por otro Estado con un régimen de protección diferente o, en su caso, sin nivel de protección. Tanto o más para los océanos, las pesquerías, la biodiversidad o la atmósfera. La realidad nos demuestra que la naturaleza y sus recursos difícilmente se van a adaptar a la política y al Derecho; más bien al contrario, son la propia política y el Derecho quienes deberían aprender de la naturaleza y sus recursos para adoptar regímenes de protección que no desconozcan la realidad física del medio.

En conclusión, el mundo globalizado debe enfrentarse a diversas dificultades para analizar la realidad de la sostenibilidad y las necesidades para su logro. Y las dificultades están entrelazadas de manera compleja. La ecología tiene sus reglas: unas reglas de armonía ajenas a límites y fronteras. La economía carece de reglas. Más bien sustenta su propio análisis diario en la ‘necesidad’ de crecimiento cuantitativo.

Ambas tienen en común la práctica inexistencia de límites reales a su desarrollo. Sin embargo, la naturaleza se reorganiza, se revitaliza, se compensa, mientras la economía, al contrario, se desorganiza o se desata hasta límites irreconciliables con la dignidad de las personas. Todo lo anterior debe armonizarse en busca del bienestar y de la redistribución de la riqueza hacia los más desfavorecidos. La sociedad sí tiene reglas; unas reglas muy distintas a las de la ecología o la economía, y proyectadas sobre personas, naciones y Estados en base a principios de soberanía y Derecho coercitivo. Así, la necesaria armonía entre ecología, economía y sociedad es el gran reto de nuestro tiempo.

Deja un comentario

El PNV cree que el Gobierno «metió la pata» al intentar «vender» de forma optimista el rescate de los bancos Españoles

El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, considera que el Gobierno «metió la pata» al intentar «vender» de forma «tan optimista» el rescate europeo al sistema financiero español y ha celebrado que ahora el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ponga «los pies en el suelo» y reconozca la situación.

En declaraciones a los medios antes de participar en la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, Erkoreka ha reconocido sus dudas sobre la posibilidad de que la ayuda a los bancos no se canalice a través del Estado, pero considera que «está bien que se empiece a poner los pies en el suelo y asumir la realidad tal y como es». […]

Deja un comentario

EAJ-PNV presentará una moción de censura contra la imposición, personalizada en la figura de Alduntzin

El presidente del GBB de EAJ-PNV, Joseba Egibar, ha señalado que “nos sentimos defraudados porque creíamos que Bildu tenía otra altura de miras y otra base democrática consolidada para admitir que existen una serie de mayorías que hay que respetar”.

El presidente del Gipuzko Buru Batzar, Joseba Egibar, la portavoz de la ejecutiva guipuzcoana, Maria Eugenia Arrizabalaga, el portavoz del grupo juntero EAJ-PNV, Markel Olano, y el juntero Xabier Ezeizabarrena han comparecido de urgencia ante los medios de comunicación esta tarde para comunicar que el grupo juntero jeltzale presentará una moción de censura “contra la imposición”, personalizada en la figura del diputado foral de Medio Ambiente, Juan Carlos Alduntzin. […]

Deja un comentario

El PNV presenta la plataforma “Gipuzkoa Garbia” contra el ‘puerta a puerta’ y las «imposiciones»

Los representantes municipales y de las Juntas Generales de EAJ-PNV de Gipuzkoa, ante el intenso debate suscitado sobre la gestión de los residuos en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, y la imposición por parte de la Izquierda Abertzale del PAP como sistema de recogida de la basura de nuestras calles, sin dar la palabra a la ciudadanía, presentamos ante la sociedad guipuzcoana un nueva iniciativa denominada Gipuzkoa Garbia comprometida con los siguientes principios:

· Defensa del medio ambiente impulsando las siguientes acciones para la gestión integral de nuestros residuos: Prevención, reciclaje, compostaje y reutilización.

· Mediante sistemas basados en la sensibilización, concienciación, educación y de la pedagogía, SIN IMPOSICIÓN.

· Defensa de la recogida de los residuos mediante contenedores.

· Rechazamos los sistemas sucios, caducos y basados en la imposición como el PaP, que han demostrado ser más caros y que inutilizarían la inversión realizada hasta ahora en contenedores.

[…]

Deja un comentario

KORPUS EGUNA: OÑATIKO UDAL KORPORAZIOKO EAJ-PNVren ZINEGOTZIEN PRENTSA-OHARRA

Korpus festari lotutako ospakizun erlijiosoen inguruan BILDUren Udal Gobernuko ordezkariek eginiko adierazpenen aurrean, beharrezkoa da Korpus eguneko ospakizun horietan, alegia Meza Nagusian eta Prozesioan dugun partaidetzaren izaera argitzea.

Ospakizunotan parte ez hartzeko arrazoiak azalduz emandako jakinarazpena errespetatzen dugu, eta jakina, euren akonfesionaltasun aldarrikapena ere errespetatzen dugu. Baina ez zaigu egokia iruditzen, okasioaz baliatuta besteok nola jokatu beharko genukeen agindu nahi izatea, ez eta Gobernuko euren posizio politikotik hori egitea ere, hori eginda gaia politizatu egiten delako. Bidezkoa da bakoitzaren pentsakera defendatzea, baina ez da zilegi ezberdin jokatzen dutenak kritikatuz eta errespeturik gabe egitea, besteok ere askatasunerako eskubide berbera baitugu.

Ospakizunetan sekula ez dugu ordezkari politiko gisa parte hartu, hala kalifikatzen badute ere , Udal Korporazioko kide gisa baizik. Oker daude. Izan ere, Parrokiatik eta Kofradiaren aldetik, betidanik, historikoki, akordio tazito bat egon da Udal Korporazioarekin, baina ez alderdi politikoekin eta ondorioz inor ez doa alderdi horien izenean. Ez da ona eremu erlijiosoa eta politikoa nahastu nahi izatea, orain arte inork ere ez du egin eta. Udal Korporazioaren zati bat zilegitasunez ordezkatzen duten herritar gisa bakarrik parte hartzen dugu guk, besterik ez.

Bide beretik argitu nahi dugu, orain arteko Udal Korporazioek inoiz ere ez dutela inposatu ez parte hartzea eta ez non edo nola egin behar zuten, are gehiago, kontu handiz errespetatu dituzte ospakizunak antolatzen dituztenen indikazioak. Horregatik, ez dirudi egokia denik Bildu-ren Gobernuak baldintzatu nahi izatea, euren komunikatuan disimuluz egin arren.

Bestalde, gure iritziz, tradizioa ez doa modernotasunaren aurka ez eta eboluzioa tradizioa errespetatzearen kontra ere. Oker daude, Korpus eguneko ospakizunak modernizatu egin beharko liratekeela intsinuatuz hitz egiten dabiltzanak, modu naturalean eman baita bilakaera hori. Eta ez dira onargarriak, alderdikoiak direlako, antzinako ospakizunei buruzko komentarioak, erlijio mundukoak eta estamentu militar eta politikoak elkarrekin zoazeneko ospakizunei buruzkoak, Korpusetako ospakizunetan ez baita horrelakorik gertatzen; geuk ere ez dugu onartu botere horien gainjartzerik, erabat errespetatzen dugulako estamentu erlijiosoa batetik eta bestetik geuk sekula ez dugulako joera politiko-militarrik izan.

Amaitzeko, gure jarrera argitu besterik ez dugu nahi, ez dadin nahastu modu interesatuan arlo politikoa eta arlo erlijiosoa, eta errespetu osoz egiten dugu gainera; eta hauxe gehitu nahi dugu, Parrokiaren ingurutik Udal Korporazioarekin akordio horrek indarrean jarraitzen duen bitartean, parte hartzen jarraituko dugula; baina polemika honekin ez dugu jarraituko ez, ez baita guztia politikarekin nahastu behar.

Deja un comentario

Aloñako infantil neskak zorionduz

Aloñako infantil neskak, Euskadiko txapeldun.

Emakumeek praktikatzen dituzten kirolei balioa kentzea eta emakume kirolariak ikusezin bihurtzea ohiko egoerak dira kirolaren munduan, eta hori argi ikusten da, esate baterako, komunikabidetan emakume kirolariek duten presentzia txikia kontutan hartuta. Emakumeen eta gizonen berdintasuna sustatzeko lanean, egoera injustu hori salatuz, eta batez ere, gaur, Aloñako eskubaloiko infantil neskak zoriondu nahirik, Oñatiko EAJ-PNV-ko berdintasun taldeko kideek Oñatiko Aloñako infantil mailako neskak zoriondu nahi ditugu. ZORIONAK TXAPELDUNAK!



Deja un comentario